El 83% de los antioqueños tiene mascota, según encuesta de Fenalco

📸 Imagen cortesía Pexels
Mascotas, más que compañía: un vínculo que transforma hogares antioqueños

Este 21 de julio, Día Internacional del Perro, Fenalco Antioquia destapó un fenómeno enraizado en la cotidianidad del departamento: el 83% de los hogares antioqueños comparte techo con al menos una mascota, según la investigación de Investiga, su brazo académico encargado del análisis económico y social.

De esas convivencias, los perros dominan con el 68,1%, seguidos a distancia por los gatos, que se llevan el 29,9%. No es casualidad que casi la mitad de esas casas tenga un solo animal, pero existe un significativo 22,6% que cría tres o más. El dato trasciende la mera estadística y habla de una relación que se materializa en cuidados y gastos que no siempre son visibles: un 37% invierte entre cien mil y doscientos mil pesos mensuales en sus compañeros, y más del 34% gasta aún más.

¿En qué se consume ese presupuesto? Alimentos están a la cabeza, con el 35,3%, seguidos por snacks para consentir (25,1%), artículos de higiene (23,4%) y juguetes (13,4%). Los propietarios no escatiman en calidad: más de la mitad de quienes cuidan mascotas privilegian la excelencia del producto por encima del precio. Sin embargo, un 48,9% percibe un incremento notable en los costos, en un año donde la economía ajusta cinturones pero el amor por los animales no afloja.

La tienda física mantiene su primacía para el 83,6% de estas personas, evidenciando que, pese a la digitalización, el contacto humano sigue siendo parte del ritual de compra. Solo un minoritario 14,1% opta por canales virtuales.

Entre tanto cariño, emerge una realidad menos difundida: el 65,6% no se siente preparado para afrontar el último capítulo de la vida de su animal. Un dato que abre una ventana a la reflexión sobre la dimensión emocional y los desafíos que conlleva el vínculo con estos seres que, más allá de la compañía, se vuelven familia.

En Antioquia, las mascotas ya no son meros compañeros; son parte de un entramado social, un compromiso con el bienestar y un reflejo de prioridades que hablan del tejido humano y económico de una región en transformación. ¿Vocación o necesidad? El dato insiste: el amor por los animales está lejos de ser un lujo, es una realidad palpable que habita en casi todos los hogares.

¿Podrá la sociedad antioqueña atender con igual esmero el cuidado durante toda la vida de sus animales, incluyendo el inevitable adiós? El estudio de Fenalco no solo invita a celebrar, sino a pensar en lo que aún falta por consolidar.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios