Habrá aumento del salario mínimo por encima del 7%, así lo confirmó y prometió Petro

📸 Imagen cortesía Presidencia de la República
¿Salario mínimo a la alza, pero con nuevo capítulo de tensión?

Este 20 de julio de 2025, en el Congreso de Bogotá, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con un anuncio resonante: el salario mínimo para 2026 tendrá un aumento superior al 7%, una cifra que supera el comportamiento previsto de la inflación para el próximo año.

Actualmente, el salario mínimo en Colombia está fijado en $1.423.500 tras un alza del 9,5% en 2025. Petro destacó que, desde que asumió la presidencia, el incremento acumulado en este ingreso básico ha sido del 48%, mientras la inflación se mantiene en 33%, lo que equivaldría a ganancias reales para los trabajadores. “Si subimos los salarios, es porque no vamos a dejar que el trabajador siga siendo explotado como antes. Hoy el pueblo marcha y se manifiesta porque es parte de las decisiones del país”, afirmó con vehemencia durante su intervención.

Las proyecciones, incluidas las de Bloomberg, calculan una inflación cercana al 4,5% para 2026. En contraste, el ajuste salarial anunciado oscilará entre 7% y 9%, lo que elevaría el salario mínimo mensual alrededor de $1.551.000 desde enero. Esta estrategia, según el mandatario, busca no solo recuperar el poder adquisitivo, sino también fortalecer el consumo interno en hogares todavía golpeados por la escalada de los precios.

Sin embargo, el camino no ha estado exento de tensiones. La ausencia de consenso entre empresarios y sindicatos llevó al Gobierno a adoptar la vía del decreto para fijar el reajuste, dejando en evidencia la persistente dificultad de construir acuerdos tripartitos en materia salarial.

Este lunes, la noticia abre un nuevo capítulo de enfrentamientos y esperanzas en la economía colombiana. Mientras el Ejecutivo impulsa un aumento real para proteger a los trabajadores, queda la incógnita sobre la respuesta del sector privado y el impacto que esto tendrá en la dinámica económica a corto y mediano plazo. ¿Podrá esta decisión traducirse en una mejora concreta para las mayorías o se convertirá en un nuevo motivo de controversia?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios