📸Cortesía: JEP
JEP entregó 62 certificados de amnistía a excombatientes en Mutatá, Urabá
El pasado 3 de julio de 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó 62 certificados de amnistía a excombatientes en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Becuarandó, en Mutatá, Urabá antioqueño, en un evento que contó con más de 150 firmantes del acuerdo de paz.
La ceremonia fue liderada por la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la JEP y presidida por la magistrada Xiomara Balanta, quien resaltó la constancia de los excombatientes en el proceso de paz durante casi una década. “Ya llevan nueve años apostándole a la paz. Gracias por los esfuerzos que han hecho durante todos estos años. No han desfallecido en esta labor”, afirmó Balanta, destacando su compromiso con la convivencia y la reconciliación en la región.
En la jornada participaron exintegrantes de las desmovilizadas Farc-EP, quienes avanzan en proyectos productivos como la piscicultura liderada por mujeres y el cultivo de cacao. Estas iniciativas, apoyadas por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), buscan garantizar el sustento de las familias en el marco del proceso de reincorporación.
“La función de la JEP es investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves, pero, ante todo, proteger los derechos de las víctimas y asegurar la seguridad jurídica de quienes suscribieron el acuerdo de paz”, expresó un delegado de la Sala de Amnistía. Este paso es fundamental para consolidar la paz y la reconciliación en la región.
La JEP y entidades internacionales como la Misión de Verificación de la ONU y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) seguirán acompañando este proceso. Se recomienda a la comunidad mantener el apoyo y vigilancia en este camino de consolidación del posconflicto.