📸 Imagen cortesía
Absolvieron a Álvaro Uribe por soborno a testigos, pero fue condenado por fraude procesal y soborno en actuación penal
En la mañana del martes 29 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia emitió fallo sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, absolviéndolo del delito de soborno simple a testigos, pero declarándolo responsable por fraude procesal y soborno en actuación penal. El juicio, que duró 475 días, se culminó con esta decisión en los juzgados de Paloquemao, Bogotá.
Según la juez, no se pudo demostrar la comisión del soborno simple; sin embargo, se acreditaron presiones y ofrecimientos indebidos para manipular testimonios en investigaciones relacionadas con supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. Estas maniobras tuvieron como actor principal al abogado Diego Cadena, señalado como subordinado del expresidente, quien reportaba en tiempo real gestiones ante testigos en prisión como Juan Guillermo Monsalve.
“Existe una relación de subordinación clara, y las pruebas, incluidas interceptaciones telefónicas, acreditan esta actuación para alterar versiones judiciales”, explicó la jueza Heredia durante la audiencia. También descartó que los beneficios a testigos provinieran de Iván Cepeda, víctima del proceso.

Uribe siguió la lectura del fallo desde su residencia en las afueras de Medellín y no estuvo presente en la sala. Hasta el momento, ni él ni su defensa han dado declaraciones públicas sobre la sentencia. Se espera que en las próximas horas las partes emitán sus pronunciamientos.
Esta decisión judicial marca un precedente en la historia del país por la complejidad del caso y la duración del proceso. Las autoridades continuarán el seguimiento del caso, mientras la comunidad política y la opinión pública permanecen atentas a reacciones y posibles recursos legales.