📸 Cortesía: captura de pantalla X @JuanManSantos
Juan Manuel Santos pide en la ONU reconocimiento oficial del Estado de Palestina
En la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el expresidente colombiano y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, solicitó este lunes 28 de julio de 2025 que la comunidad internacional y los Estados miembros reconozcan formalmente a Palestina como Estado, resaltando su importancia para la paz en Medio Oriente.
Santos intervino durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la “solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados”, en su calidad de presidente de The Elders, organización integrada por líderes y exmandatarios. “El reconocimiento del Estado de Palestina puede ser un paso transformador hacia la paz, en un momento en que la región está consumida por una guerra devastadora”, afirmó Santos.
El exmandatario hizo un llamado a los países miembros de la ONU a seguir el reciente ejemplo de Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron anunció el reconocimiento oficial de Palestina, e instó al Reino Unido y otras naciones a sumarse a esta iniciativa. Según Santos, esta medida no solo beneficiaría al pueblo palestino, sino también al israelí, facilitando condiciones de equidad y abriendo camino hacia una paz duradera.
Durante su discurso recordó que Colombia reconoció oficialmente al Estado palestino en agosto de 2018, antes de finalizar su mandato presidencial, señalando que esta decisión respondió a una convicción de justicia y paz por encima de intereses políticos. Asimismo, resaltó la complejidad del diálogo con actores armados irregulares como Hamás y enfatizó “la necesidad urgente de buscar soluciones diplomáticas en lugar de perpetuar el conflicto”.
El llamado de Santos se da en un contexto marcado por intensos enfrentamientos en Medio Oriente, donde la comunidad internacional busca mecanismos para mitigar el conflicto. La propuesta apunta a que el reconocimiento diplomático genere confianza y promueva negociaciones que permitan poner fin a la violencia. Se espera que esta iniciativa inspire a más países a avanzar en la construcción de una solución pacífica.
La comunidad global y las Naciones Unidas están alerta ante esta convocatoria que podría definir el rumbo del proceso de paz en la región. La organización The Elders continuará monitoreando la situación y promoviendo el diálogo como única vía para superar la crisis.