¿Por qué la radiación UV en Medellín es más fuerte que en Cartagena?

📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
Riesgos por radiación ultravioleta elevada en Medellín superan a Cartagena

En las últimas horas, el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín (Siata) confirmó que la ciudad registra índices de radiación ultravioleta (UV) extremos, alcanzando valores de hasta 13,6 entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., superando cifras de destinos costeros como Cartagena y alertando a la población ante posibles daños por exposición solar.

La medición indicó que durante esta franja horaria el riesgo para la salud es alto, especialmente por la influencia de la altitud de Medellín, situada a 1.495 metros sobre el nivel del mar, y su ubicación en la zona intertropical. Estos factores generan que la radiación UV aumente entre un 15% y 18% más que en ciudades a nivel del mar, según explicó Juan Luis Dueñas, meteorólogo consultado. “La capa de ozono cercana al ecuador filtra menos radiación, lo que agrava la exposición en la ciudad”, agregó Dueñas.

Además, estudios de la Universidad de Antioquia revelan que gran parte de la población del Valle de Aburrá tiene tipos de piel sensibles (fototipos I al III), con mayor vulnerabilidad a quemaduras solares y enfermedades relacionadas. La Organización Mundial de la Salud clasifica estos niveles UV como extremos y recomienda protección estricta para prevenir daños en la piel y otros efectos adversos.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias y ambientales hacen un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas preventivas como el uso de bloqueador solar, ropa adecuada y evitar la exposición directa en la franja horaria crítica, con el fin de mitigar riesgos y proteger la salud pública en Medellín.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios