📸 Cortesía: X @IvanCepedaCast
Condena histórica contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno sacude la política nacional
En Bogotá, el lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Heredia emitió un fallo que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal, marcando un precedente al ser el primer exmandatario colombiano condenado penalmente. Este veredicto ha generado una profunda conmoción en el país y reconfigura el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El proceso judicial contra Uribe se originó tras más de diez años de disputas políticas y legales entre él y el senador Iván Cepeda, quien en 2014 inició denuncias relacionadas con la parapolítica. Estas investigaciones fueron determinantes para llegar a la condena, que aunque aún puede ser apelada, ya ha intensificado la polarización. Solo en el escenario político, la condena afecta no solo la imagen de Uribe sino también la dinámica de los futuros comicios presidenciales.

Ante esta coyuntura, Iván Cepeda, principal denunciante en el caso, considera seriamente aspirar a la presidencia debido a “la amigable presión” de sectores sociales y políticos que lo respaldan, afirmó en entrevista con El Espectador el 29 de julio. “Si encuentro que hay unas condiciones y unos elementos que contribuyan al proyecto que estamos intentando sacar adelante, pues obviamente tendré que responder, más como un deber que como una intención personal”, señaló.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, destacó el papel de Cepeda como “impulsador de la verdad” e indicó que el Gobierno respalda este proceso judicial, reafirmando su compromiso con la transparencia y la justicia. Esta decisión abre un nuevo capítulo en la política nacional y se espera que tenga incidencia directa en la campaña electoral del próximo año.
La justicia sigue su curso y se aguarda el desarrollo de la apelación, mientras las autoridades y dirigentes llaman a la ciudadanía a mantenerse informada y vigilante ante los cambios que esta condena puede generar en el país.