📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Voces del alma en duelo?
Este viernes 1 y sábado 2 de agosto de 2025, el Parque de los Deseos de Medellín se llena de expectación y agudeza. Veinticuatro trovadores y trovadoras, elegidos entre más de cuatrocientos aspirantes, luchan por un puesto en la gran final del 21º Festival Nacional de la Trova, un evento imprescindible de la Feria de las Flores.
La tradicción del repentismo colombiano se homenajea este año con los nombres de dos leyendas: Antonio José “Ñito” Restrepo y Manuel Salvador “Salvo” Ruiz. Más que rimas, ellos legaron memoria oral y resistencia cultural que late con fuerza en cada verso improvisado. La ciudad paisa revive en cada palabra la herencia de quienes cimentaron la trova como expresión popular y raíz identitaria.
Pero la competencia va más allá de la tradición: en 2025, el festival innova con dos mecanismos inéditos para intensificar la emoción. Por un lado, el público puede votar en directo, haciendo sentir que la voz popular pesa en el veredicto. Por otro, los propios trovadores pueden autoeliminarse, lo que introduce un riesgo y una espontaneidad inéditos. En duelos que exigen rapidez mental y dominio total de la palabra, se enfrentan en modalidades clásicas como agotarrima y pie forzado, bajo la mirada crítica de un jurado experto en improvisación y folclor local.
Desde su nacimiento en 2004, este encuentro ha sido un escenario imprescindible para la renovación de la trova y para que Medellín se reconozca en el verbo libre y agudo de su tierra. Aquí, la palabra no sólo se escucha: se celebra, se disputa y se convierte en fiesta. ¿Lograrán estos jóvenes trovadores mantener viva esa llama ancestral que resiste el paso del tiempo? La respuesta, al ritmo de la rima, comienza a escribirse este fin de semana en el Parque de los Deseos.