📸 Imagen creada con Inteligencia Artificial
Transformación demográfica en Colombia genera caída histórica en nacimientos y envejecimiento acelerado
En 2024, Colombia registró una reducción del 13,7 % en nacimientos, con solo 445.000 niños nacidos, según cifras oficiales. Este fenómeno coincide con un envejecimiento acelerado de la población, proyectándose que para 2050 más del 25 % de los hogares serán unipersonales, mayoritariamente integrados por adultos mayores.
Entre las causas principales de esta transformación demográfica se encuentran el aumento del costo de vida, la incertidumbre económica, y cambios sociales como la mayor participación laboral de las mujeres y el acceso a métodos de planificación familiar. Entre 2014 y 2019 se tenían registros de 655.000 nacimientos anuales, cifra que equivale a una caída cercana al 31 % en menos de una década, afectando el crecimiento poblacional y el perfil etario del país.
De acuerdo con estudios del DANE y Corficolombiana, la edad promedio de los colombianos aumentará en 12 años para 2050, estableciendo un ritmo de envejecimiento comparable al de Japón, donde casi el 30 % de la población supera los 65 años. Esta dinámica traerá cambios significativos en la demanda habitacional. César Pabón, director de investigaciones de Corficolombiana, afirmó: “Se prevé una reducción de la población menor de 45 años y un incremento en hogares unipersonales, lo que requerirá viviendas más pequeñas, accesibles y multifuncionales.”
Este nuevo panorama exige ajustes en políticas públicas y privadas para atender las necesidades de una población envejecida. La tendencia hacia el aumento de hogares unipersonales indica un mercado con mayor demanda de arriendos y espacios adaptados para movilidad y salud. Las autoridades y sectores involucrados deben monitorear este cambio para diseñar soluciones urbanas que mitiguen el impacto social y productivo de esta transición demográfica.