📸 Cortesía: Corte Constitucional
Presunto esquema de corrupción en aprobación de deuda involucra a exministro y congresistas en Colombia
En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia reveló un presunto esquema de corrupción vinculado al proceso de aprobación de endeudamiento gubernamental entre septiembre y diciembre de 2023, que involucra a altos funcionarios y congresistas. La investigación señala la posible entrega de beneficios a cambio de votos para autorizar los cupos de deuda solicitados por el Gobierno.
El caso involucra al exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, al exviceministro Diego Guevara, a la funcionaria María Alejandra Benavides y a los congresistas Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Juan Diego Muñoz, Julián Peinado y Juan Pablo Gallo. Según el expediente, estas personas habrían acordado apoyos legislativos mediante reuniones privadas y comunicaciones internas para canalizar proyectos específicos a municipios como Cotorra, Carmen de Bolívar y Saravena.
“En una reunión reservada el 6 de diciembre de 2023 se aprobaron tres proyectos de endeudamiento tras negociaciones que condicionaban los votos a la gestión de proyectos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)”, explicó la Sala de Instrucción de la Corte. Las evidencias incluyen mensajes y registros de conversaciones que comprometen el correcto trámite legislativo.
De acuerdo con la Corte, “el peligro que se generó para el bien jurídico de la administración pública se encuentra acreditado en esta actuación”, al implementar una estrategia paralela para asegurar votos sin la debida deliberación y transparencia. La Procuraduría General también adelantó inspecciones que complementan la investigación.
Ante esta emergencia, la Corte hace un llamado a fortalecer los controles en procesos de endeudamiento y a la comunidad para mantener la vigilancia sobre actos administrativos, mientras continúan las investigaciones y se determinan responsabilidades a disposición de la justicia.