Zona binacional con Venezuela, firmada por Saade, desata críticas en la frontera

📸 Cortesía: Presidencia
Zona de paz binacional entre Colombia y Venezuela genera críticas en Norte de Santander

En julio de 2025, se firmó en Caracas un memorando para crear la “Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional” entre Colombia y Venezuela, con alcance inicial en Norte de Santander, Táchira y Zulia. El acuerdo busca cooperación en cultura, educación, salud, comercio y turismo, pero ha provocado cuestionamientos de autoridades y gremios en la frontera por falta de consulta y vacíos en el documento.

El memorando fue suscrito por las ministras de comercio Diana Morales (Colombia) y Coromoto Godoy (Venezuela), con la participación de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y la presencia de Alfredo Saade, jefe de despacho de la Presidencia colombiana. Según la Presidencia, el instrumento es un marco de cooperación sin presencia militar conjunta ni asignación de recursos, orientado al desarrollo económico regional y la inversión.

“Cada país cuidará sus fronteras y el propósito es fortalecer la economía local”, afirmó Alfredo Saade, en respuesta a las críticas que señalan incertidumbres y la ausencia de un cronograma específico. El memorando, de siete páginas, contempla una posible extensión a otros territorios fronterizos, pero no altera las obligaciones internacionales vigentes.

Ante esta controversia, organizaciones y líderes en Norte de Santander reclaman mayor participación y claridad en la implementación. La Alcaldía y autoridades hacen un llamado a mantener el diálogo y asegurar que los acuerdos beneficien a la comunidad fronteriza sin afectar la seguridad, a disposición de la justicia en caso de irregularidades.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios