Estas fueron las palabras del expresidente Álvaro Uribe leídas por el director del partido Centro Democrático en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay

📸 Imagen cortesía
¿Silencio o sombra? El asesinato que sacude la democracia colombiana

El miércoles 13 de agosto de 2025, en el majestuoso recinto del Congreso de la República, se rindieron honras fúnebres al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Un hombre cuyo nombre quedó marcado a fuego en la memoria colectiva tras ser asesinado el 11 de agosto, consecuencia de un atentado sufrido meses antes, el 7 de junio, en Bogotá.

Miguel Uribe Turbay, político joven de carácter firme y académico respetado, fue descrito en la cámara ardiente como “el árbol fresco del Jardín de la Democracia”. Su muerte no solo enlutó a una familia y un partido, sino que provocó una grieta de incertidumbre y alarma en el corazón de la política nacional. ¿Qué motivos ocultos impulsaron a arrebatarle la vida? ¿Quiénes fueron los instigadores de este magnicidio que aún queda por esclarecer?

Desde la prisión domiciliaria, su amigo y exmandatario Álvaro Uribe Vélez no pudo estar presente, pero su voz resonó a través del director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, quien leyó un mensaje cargado de emoción y dura crítica. En él, Uribe Vélez proclamó a Miguel Uribe Turbay como un “gran patriota”, recordando con dolor la pérdida de un líder joven cuya “proposición se sostenía en razones”. Más allá del homenaje, el expresidente exigió rapidez y justicia: “Esclarecer la autoría intelectual de este crimen es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente”. La solicitud se extendió a las Fuerzas Armadas y organismos internacionales — Estados Unidos, Reino Unido e Israel — instándolos a colaborar en la investigación.

La crítica se tornó política cuando Uribe Vélez apuntó directamente al actual presidente Gustavo Petro, responsabilizándolo por fomentar un clima hostil hacia la oposición, un ambiente que, según él, alimenta actos como el que arrebató a Miguel Uribe Turbay. En un país marcado por la violencia política y los fantasmas del pasado, estas palabras agudizan el debate sobre la convivencia democrática y la seguridad de sus actores.

Mientras la incertidumbre persiste, preguntas abiertas flotan en el aire: ¿podrá la justicia colombiana navegar entre obstáculos y presiones para esclarecer las sombras que cubren este crimen? ¿Hasta cuándo la política será escenario de tragedias y miedo? En este escenario, el duelo no solo es personal ni partidista; es una herida que traspasa generaciones y cuestiona la fortaleza misma del sistema democrático.

El legado de Miguel Uribe Turbay y la respuesta de la sociedad ante su asesinato serán, sin duda, un espejo para la democracia colombiana. Pero el dolor permanece, como la lluvia que sigue cayendo sobre Bogotá, dejando preguntas en el aire y el deseo de respuestas que eviten que se repitan tragedias similares. ¿Será posible construir un futuro sin miedo? La historia acaba de escribir un capítulo que aún necesita ser esclarecido.

Comparte en tus redes sociales

4 1 Vota
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios