📸 Imagen cortesía ANDI
¿Economía en jaque?
“Generar señales de confianza y certidumbre.”
Cartagena, 14 de agosto de 2025. En la segunda jornada del Congreso Empresarial Colombiano, Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), lanzó una advertencia clara y contundente: el país afronta crecientes desafíos en deuda pública, informalidad laboral y seguridad que ponen en jaque su estabilidad.
Según Mac Master, la deuda pública colombiana ha escalarlo rápidamente, pasando de representar el 46,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018 a un preocupante 64% en 2025. Esta progresión, en su visión, amenaza no solo la estabilidad fiscal sino también la capacidad del Estado para honrar sus obligaciones. Los números resultan implacables: el presupuesto general para 2025, cifrado en 523 billones de pesos, muestra un ajuste nominal que resulta insuficiente para contener un déficit que ronda los 41,8 billones de pesos. Es más, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advierte que para cumplir con el marco normativo vigente, Colombia necesitaría adelantar un ajuste cercano a los 52 billones. En otras palabras, una presión fiscal sin precedentes que podría traducirse en recortes dolorosos y restricciones para la población.
Pero la crisis no se ciñe solo a lo fiscal. El mercado laboral colombiano revela un rostro inquietante en la informalidad. El DANE reporta que cerca del 57% de los ocupados trabaja al margen de la formalidad, una cifra que no solo erosiona la protección social sino que evidencia la persistente vulnerabilidad del tejido económico y social del país.
Estas cifras no son rumores ni predicciones lejanas: fueron expuestas este jueves en Cartagena, entre empresarios de toda Colombia, en un llamado urgente a revertir rumbos y generar las condiciones para un futuro más estable y equitativo. Mac Master instó a las autoridades y a la sociedad a actuar con decisión, porque las palabras hay que traducirlas en acciones que restauren la confianza y certidumbre.
¿Será posible superar estos escollos sin sacrificar la inclusión social? ¿Cómo se enfrentarán, de manera simultánea, los desafíos fiscales y el colosal problema de la informalidad? Mientras tanto, Colombia se mueve entre la urgencia del ajuste y la esperanza de un camino que deje atrás la incertidumbre y la precariedad.