“Se está utilizando el narcotráfico como excusa para una invasión militar”: Gustavo Petro arremete contra Donald Trump

📸 Cortesía: Presidencia / Colprensa
Presidente Petro advierte uso del narcotráfico como pretexto para invasión en Venezuela

En una reunión de mandatarios latinoamericanos en Bogotá, el presidente Gustavo Petro advirtió este viernes 22 de agosto de 2025 que el narcotráfico está siendo usado como excusa para una posible invasión militar en Venezuela, expresando preocupación por las implicaciones regionales y ambientales.

Petro criticó duramente al gobierno estadounidense de Donald Trump, señalando que el argumento de combatir el narcotráfico podría provocar una escalada militar en la región. Durante su intervención en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, subrayó que “se está utilizando el narcotráfico como excusa para una invasión militar” y llamó a la coordinación de ministerios de defensa y ejércitos de América Latina y el Caribe para enfrentar juntos a los enemigos de la selva y el narcotráfico. Además, mencionó casos recientes que evidencian la dimensión internacional del problema, como el asesinato de un fiscal paraguayo en Cartagena y la actividad de mafias transnacionales que operan en diversas rutas de tráfico regionales.

El mandatario lanzó su mensaje en un momento de alta tensión política y militar entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El gobierno de Trump ha intensificado operaciones antinarcóticos en el Caribe y desplegado fuerzas navales cerca de la frontera venezolana, mientras designa al “Cartel de los Soles” -presuntamente vinculado a altos funcionarios venezolanos- como grupo terrorista internacional. Petro, defensor declarado de Maduro, ha rechazado estas acusaciones y afirmó en sus redes sociales que “el cartel de los soles” no controla el tráfico de cocaína en Venezuela, calificando tal señalamiento como “una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”.

Ante esta situación, el llamado del presidente colombiano se enfoca en evitar una escalada militar que pueda agravar la crisis regional y afectar la selva amazónica, un ecosistema vital. Se espera que los países de la región fortalezcan la cooperación en defensa y gestión ambiental para mitigar las amenazas que enfrentan.

La Alcaldía de Bogotá y entidades nacionales hacen un llamado a seguir de cerca los desarrollos en la política regional y a mantener el diálogo diplomático para preservar la estabilidad y proteger los recursos naturales compartidos.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp