Ecopetrol y Petrobras pierden hasta US$100 millones porque el pozo Buena Suerte, que prometía gas en el Caribe colombiano, salió seco

📸 Cortesía: Ecopetrol
Ecopetrol y Petrobras registran pérdidas de hasta US$100 millones tras fracaso del pozo exploratorio Buena Suerte en el Caribe

Ecopetrol y Petrobras confirmaron pérdidas de hasta US$100 millones debido al fracaso del pozo exploratorio Buena Suerte, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano. La perforación se realizó entre abril y junio de 2025 y no logró encontrar volúmenes comercialmente viables de gas natural, afectando las expectativas de aumentar reservas nacionales en medio de la presión por déficit energético.

El pozo Buena Suerte forma parte del bloque GUA OFF-0, ubicado a 40 kilómetros de la costa y a 11 kilómetros del proyecto Sirius, considerado exitoso. La inversión total para este proyecto osciló entre US$70 millones y US$100 millones, con una participación del 55,56 % para Ecopetrol y 44,44 % para Petrobras. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, afirmó que “Tuvimos mala suerte con Buena Suerte; resultó seco”.

El objetivo principal era detectar nuevos volúmenes de gas para mitigar el déficit de reservas del país. Aunque se confirmó la presencia de hidrocarburos, no se encontró una cantidad suficiente para justificar la explotación comercial. La perforación se llevó a cabo con optimización logística, lo que permitió reducir costos en comparación con otras exploraciones en la región.

La situación adquiere mayor relevancia debido a la crisis energética nacional. Las reservas probadas de gas en Colombia alcanzaron el nivel más bajo desde 2007. Según Fedesarrollo, el país podría enfrentar un déficit insostenible de gas natural a partir de 2033, lo que afectaría la competitividad y elevaría precios para hogares y empresas. La dependencia de importaciones y la reciente salida de Shell en abril de 2025 complican aún más el panorama para Ecopetrol y el sector energético.

Ante esta emergencia, Ecopetrol y Petrobras iniciaron la perforación de un nuevo pozo exploratorio para continuar ampliando las reservas nacionales. Las autoridades recomiendan seguir atentos a los próximos informes sobre la actividad petrolera y energética en la región.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp