📸 Cortesía: Prensa Presidencial
Presidente Petro niega existencia del Cártel de los Soles en medio de tensiones regionales
El martes 26 de agosto de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó enfáticamente la existencia del llamado Cártel de los Soles, rechazando las acusaciones provenientes de Estados Unidos y sectores opositores venezolanos que vinculan a la cúpula militar de Venezuela con el narcotráfico internacional. Petro calificó estas denuncias como una “excusa ficticia” usada por la extrema derecha para desestabilizar gobiernos no alineados con Washington.
La declaración se dio en medio de una escalada de tensión en la región, luego del despliegue de buques de guerra y recursos navales estadounidenses en aguas próximas a Venezuela, en el marco de una operación antidrogas de gran escala. Además, el gobierno de Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que facilite la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien se señala como líder de este supuesto cartel. Caracas calificó la presencia militar como una amenaza directa, mientras la oposición venezolana, incluida María Corina Machado, solicitó apoyo internacional para enfrentar las mafias del narcotráfico.
Frente a estas presiones, Petro respondió al congresista republicano Carlos Giménez, quien lo acusó de “colaborar con un cartel señalado de narcoterrorismo” y de “firmar su propia sentencia” ante el Congreso de Estados Unidos. El presidente colombiano replicó que “no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica” y afirmó tener evidencias de compradores de cocaína colombiana que pasa hacia Venezuela. Petro añadió en la red social X: “Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy”.
Este pronunciamiento de Petro se produce mientras se mantiene un monitoreo constante a los movimientos en la región y la operación antidrogas estadounidense avanza, en un contexto marcado por fuertes tensiones diplomáticas y políticas. La situación genera preocupación por su posible impacto en la estabilidad regional. La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos y a las respuestas de los gobiernos involucrados.