Petro le reclama a Benedetti por estancamiento de la reforma a la salud en el Senado

📸 Cortesía: Presidencia / Senado
Reforma a la salud sigue estancada por bloqueo en el Congreso, advierte el presidente Petro

En la noche del 27 de agosto de 2025 en Bogotá, el presidente Gustavo Petro llamó la atención al ministro del Interior, Armando Benedetti, por el estancamiento de la reforma a la salud en el Congreso, donde la iniciativa enfrenta bloqueo en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.

La reforma fue aprobada casi en su totalidad en la Cámara de Representantes en marzo, pero aún debe superar dos debates en el Senado. La Comisión Séptima, liderada por Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, ha mostrado una postura crítica que dificulta el avance, mientras bancadas opositoras como el Partido Conservador, Centro Democrático, Partido de la U y MIRA radicalizan el bloqueo contra la iniciativa, según informó el Gobierno.

Para avanzar con su agenda en salud, el Ejecutivo expidió el Decreto 0858 de 2025 a comienzos de agosto, que crea los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y ordena equipos de salud preventiva regionalizados. Esta medida ha despertado controversia, pues algunos sectores la ven como una presión directa al Congreso o una imposición unilateral sobre el sistema, añadió el ministro Benedetti, quien aclaró el 31 de julio que “el nuevo decreto no toca absolutamente nada de la naturaleza, la columna vertebral ni la idea” de la reforma.

“Esto remite al ministro Benedetti, porque nada que se mueve la reforma a la salud. Pareciera que el Congreso le quiere echar por tierra”, expresó Petro durante Consejo de Ministros, reflejando la frustración del Ejecutivo ante la parálisis legislativa. El Gobierno solicitó a los congresistas facilitar el trámite para garantizar avances en el sistema de salud que beneficien a la población.

Las autoridades esperan que, ante la persistencia del bloqueo, se mantenga el diálogo para destrabar la iniciativa y evitar atrasos que afectan la atención sanitaria. La ministra de Salud y el DAGRAN mantienen el monitoreo de la situación y hacen un llamado a superar diferencias políticas en favor de la salud pública.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp

📸 Imagen cortesíaEl Diamante de Robledo: un sueño colectivo que