📸 Cortesía: Imprenta Nacional de Colombia
La Procuraduría abre procesos disciplinarios contra seis funcionarios de la Imprenta Nacional por convenio de pasaportes
El jueves 28 de agosto de 2025, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de procesos disciplinarios contra seis funcionarios de la Imprenta Nacional de Colombia por presuntas irregularidades en la adjudicación y gestión del convenio para la fabricación de pasaportes. La investigación cuestiona la transparencia del procedimiento liderado por la Cancillería y la Casa de la Moneda de Portugal.
Las indagaciones se centran en omisiones como la falta de convocatoria competitiva, el compromiso de vigencias futuras sin autorización y la presunta inexistencia de disponibilidad presupuestal en varios ítems del convenio. Durante una visita, el equipo disciplinario advirtió que la gerencia de la Imprenta Nacional brindó respuestas “vacías, contradictorias y poco convincentes”, además de señalar la falta de actas formales de la junta directiva que avalaran el proceso, lo que podría generar vicios administrativos y afectar la expedición de pasaportes.
Entre los funcionarios investigados están Julián David Peña Martínez, jefe de la Oficina Asesora Jurídica; Olga Lucía Ruiz Mora, subgerente administrativa y financiera; y delegados de los ministerios del Interior, Cultura, Educación y la Presidencia, quienes habrían aprobado proposiciones para la firma del polémico convenio. También fue mencionada Rosa Villavicencio, canciller encargada.
De acuerdo con la Procuraduría, estas irregularidades ponen en duda el futuro del sistema de expedición de pasaportes en Colombia. Mientras tanto, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores firmó el convenio, pero el ente de control mantiene la investigación para mitigar riesgos y garantizar la legalidad del proceso. La Procuraduría hace un llamado a la transparencia y a la colaboración en el seguimiento de este caso.