📸 Imagen cortesía D.R.A
¿Regreso inesperado para la tricolor?
El lunes 29 de agosto de 2025, Barranquilla se convirtió en el epicentro de una noticia que sacudió al fútbol colombiano: Dayro Moreno, delantero emblemático y máximo goleador histórico del balompié nacional, fue convocado nuevamente a la Selección Colombia tras nueve años de ausencia.
Moreno, quien a sus 39 años lidera la tabla de artilleros de la Copa Sudamericana con impresionantes 8 goles en 11 jornadas, regresa con la camiseta de Once Caldas para aportar experiencia y olfato goleador en la recta decisiva de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2026. Su cifra de 370 goles en el fútbol profesional colombiano, superando leyendas como Sergio Galván Rey y Radamel Falcao, habla de una trayectoria inquebrantable y un hambre de gol intacta.
Este regreso, confirmado por el técnico Néstor Lorenzo, no es casualidad. Responde a una apuesta estratégica que busca equilibrar juventud y veteranía en un equipo que enfrentará sus últimas pruebas contra Bolivia y Venezuela en Barranquilla. Junto a Moreno, figuras como Yerson Mosquera, Juan Camilo Portilla y Juan Fernando Quintero completan una convocatoria que remueve la historia y el presente del fútbol nacional.
“Esto me da mucha felicidad; es un premio al esfuerzo de tantos años”, confesó Moreno con la emoción a flor de piel tras aterrizar en la capital del Atlántico. Un retorno que no solo llena de esperanzas a la afición, sino que también plantea interrogantes sobre las decisiones tácticas y la confianza depositada en un jugador que no vestía la camiseta tricolor desde 2016.
¿Será esta convocatoria el impulso que la Selección necesita en esta etapa crucial? ¿Podrá la experiencia de Dayro Moreno provocar ese cambio de rumbo tan esperado? Mientras la pelota rueda en Barranquilla, la incertidumbre convive con la esperanza. Pero, sin duda, el regreso del histórico goleador ha abierto un nuevo capítulo que el país entero estará atento a seguir.