📸 Cortesía: redes sociales D.R.A. / Colprensa
Despliegue militar en Catatumbo genera confusión sobre cooperación Colombia-Venezuela
En las últimas horas, el presidente venezolano Nicolás Maduro agradeció públicamente a Gustavo Petro, mandatario colombiano, por el presunto envío de 25.000 soldados a la frontera del Catatumbo. Sin embargo, el Gobierno colombiano aclaró que no existe un plan conjunto ni despliegue bilateral con el Ejército venezolano.
Durante una ceremonia en Caracas el 28 de agosto de 2025, Maduro afirmó: “Quiero agradecer al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha dado la orden de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza a toda la zona del Catatumbo colombiano”. Según el venezolano, esta acción busca blindar la soberanía y combatir grupos armados que operan en esta región de alta conflictividad.
Por su parte, el presidente Petro confirmó el despliegue, pero precisó que se trata exclusivamente de tropas colombianas para enfrentar mafias, disidencias de las FARC y ELN en Norte de Santander. Petro sugirió a Caracas militarizar su lado de la frontera para reducir la presencia de estos grupos, sin mencionar operaciones conjuntas. “He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo… Es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, señaló.
El Ministerio de Defensa de Colombia y mandos militares reiteraron que no existe acuerdo ni acción conjunta en ejecución. La tensión en la zona se mantiene, en medio del incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe y la persistencia de actores armados en la frontera colombo-venezolana.
Las autoridades de ambos países mantienen vigilancia sobre el área y llaman a la población a permanecer atenta frente a cualquier alerta que pueda generarse por la situación regional.