La Selección Colombia ya está en Barranquilla previo al duelo con Bolivia

📸 Imagen cortesía X @FCFSeleccionCol
¿Rumbo firme o al filo del abismo?

Este lunes 1 de septiembre, la Selección Colombia se concentra en Barranquilla, preparándose para un partido que podría definir su destino mundialista.

La cita es el jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m., en el emblemático estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Allí, frente a Bolivia, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo busca algo más que tres puntos: la clasificación directa a la Copa Mundial de 2026. Colombia ocupa actualmente la sexta posición en la tabla, el último lugar que otorga boleto directo, con 22 puntos; detrás, Venezuela acecha a solo cuatro unidades, encendiendo la alerta en la tricolor.

El cuerpo técnico, liderado por Lorenzo y su asistente Amaranto Perea, arribó a Barranquilla desde el sábado 30 de agosto, iniciando la concentración con un sentido de urgencia y esperanza. “Estamos muy contentos y con mucha ilusión, queremos la clasificación, sobre todo por la gente que nos ha acompañado durante todo el proceso. Es momento de generar buen ambiente y de que los muchachos pongan la mayor energía”, afirmó Perea, aludiendo a la presión que se siente en la antesala del desafío.

En el plano humano, la convocatoria recupera figuras emblemáticas que refuerzan tanto el talento como la confianza. Yerson Mosquera vuelve al equipo tras superar una lesión prolongada en el Wolverhampton; Dayro Moreno reaparece en la selección nacional después de nueve años de ausencia con la camiseta del Once Caldas. Junto a ellos, nombres que dominan el fútbol internacional, como Luis Díaz del Bayern Múnich, James Rodríguez del León mexicano, y Davinson Sánchez del Galatasaray, conforman un plantel de 26 jugadores que lucharán por mantener viva la ilusión.

Frente a un rival, Bolivia, que se encuentra octavo y también desesperado por puntos que revitalicen sus opciones en las Eliminatorias, Colombia no puede darse el lujo de flaquear. De un triunfo depende no solo la matemática clasificación, sino un mensaje de firmeza y compromiso ante una afición que sueña con otro capítulo glorioso.

Mientras la cuenta regresiva avanza y el murmullo de la hinchada se hace cada vez más intenso, queda en el aire la interrogante: ¿Podrá Colombia mantener la calma y convertir esta oportunidad en un paso definitivo hacia Qatar 2026? El estadio Metropolitano Roberto Meléndez se prepara para ser testigo de una batalla no solo deportiva, sino de esperanza y exigencia que marcará el rumbo del fútbol colombiano.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios