📸 Imagen cortesía: Cuenta de X Miguel Uribe Turbay
¿Quién planeó el silencio?
Este sábado 7 de junio de 2025, Bogotá fue testigo del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un suceso que estremeció al país y puso en alerta a las autoridades.
El crimen no solo truncó una vida política, sino que puso en marcha una investigación compleja y silenciosa. Hasta ahora, siete personas han sido detenidas por su presunta participación en el magnicidio, destacando la captura más reciente: Harold Daniel Barragán Ovalle, de 26 años, quien habría sido pieza clave desde la planificación hasta la ejecución del atentado. Barragán, señalado de elegir y coordinar al menor de edad que disparó contra Uribe Turbay, fue presentado ante la justicia el 1 de septiembre, mostrando nerviosismo pero anunciado colaboración en el proceso.
El entramado que rodea este asesinato revela una red organizada de sicarios y coordinadores que operaron meticulosamente: un menor de edad ejecutor, Carlos Eduardo Mora González señalado en logística, Katerine Andrea Martínez Martínez en planificación, William Fernando González Cruz en transporte, y Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, como supuesto cabecilla. Una sexta persona también figura en el traslado del menor tras el ataque. Todos mantienen su inocencia, mientras la Fiscalía intenta esclarecer las múltiples capas de esta trama.
Este caso no solo desvela la violencia que persiste en los hilos del poder y la política colombiana, sino que invita a preguntarse: ¿qué riesgos corren quienes se atreven a desafiar viejas fuerzas? La justicia enfrenta ahora el reto de desentrañar las sombras que cubren este asesinato político y la sociedad, de digerir la pérdida y reflexionar sobre el futuro que este crimen augura. ¿Será posible que la verdad emerja limpia, o quedará atrapada en un juego de apariencias y silencios?