Transportadores en Amagá exigen la rebaja del peaje

📸 Imagen cortesía X @AndresJRendonC
¿Peaje en crisis y voces que no se detienen?

El lunes 2 de septiembre de 2025, el peaje de Amagá, situado en el corazón del corredor vial Medellín–Suroeste de Antioquia, fue escenario de una protesta que ha trastocado el día a día de viajeros y transportadores. Durante toda la jornada, conductores de transporte de carga cerraron totalmente el paso, permitiendo un escueto tránsito cada dos horas, y tan solo por 15 minutos para vehículos particulares y ambulancias.

Esta movilización no surge de la nada. Los transportadores, heridos en sus operaciones por tarifas consideradas exorbitantes y por la evidente falta de mantenimiento vial, reclaman al Gobierno Nacional, a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesión Pacífico 1 una revisión urgente de los costos y un compromiso serio con la recuperación de las vías. A pesar de existir una tarifa diferida para los residentes cercanos, quienes transitan con frecuencia por esta ruta sufren incrementos continuos sin compensaciones. Los recientes deslizamientos en el sector El Ciclista y los cierres en la troncal de la Sinifaná han obligado a tomar rutas alternas, más largas y onerosas, un golpe directo a sus finanzas y logística diaria.

“Las condiciones actuales afectan gravemente nuestro trabajo… pedimos respuestas inmediatas del Gobierno, la ANI y el concesionario”, expresaron con firmeza líderes del gremio transportador, quienes además reportaron pérdidas económicas cada vez más difíciles de soportar, agravadas por los baches, la inseguridad latente y la siempre precaria condición de la Troncal del Café.

Desde el Ministerio de Transporte, las respuestas permanecen en análisis, con la promesa de resolver la cuestión de las tarifas diferenciales para 2026, aún sin una fecha concreta. Mientras tanto, autoridades locales apuran a los manifestantes a liberar el paso para evitar un caos mayor en la movilidad, pero la tensión y el descontento persisten, reflejando un vacío entre las voces de quienes sostienen la economía regional y las instituciones encargadas de garantizar infraestructura y justicia vial.

¿Será que esta protesta logrará desatar soluciones o estamos ante un ciclo de reivindicaciones dilatadas y caminos bloqueados? El suroeste antioqueño espera.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios