📸 Cortesía: Presidencia
Elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional genera controversia política en Colombia
En las últimas horas, la designación de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional desató una polémica que involucra directamente al presidente Gustavo Petro, tras una frase del mandatario que provocó reacciones de la oposición. La situación se vivió principalmente en Bogotá a inicios de septiembre de 2025, cuando el presidente cuestionó los métodos de elección que llevaron a Camargo al cargo.
El proceso de nominación fue criticado por Petro en sus redes sociales con la frase: “El que se elige con métodos corruptos es corrupto”, refiriéndose al mecanismo judicial que permitió la elección. Estas declaraciones tuvieron un efecto boomerang, pues opositores y personalidades del sector público las tomaron para señalar presuntos casos de corrupción relacionados con la campaña presidencial de 2022 y la actual administración.
Uno de los primeros en responder fue el exalcalde Sergio Fajardo, quien reproducjo la frase de Petro y recordó audios polémicos del actual Ministro del Interior y la exsecretaria Laura Sarabia, donde se aluden supuestas irregularidades en la recolección de apoyos electorales. La senadora María Fernanda Cabal también intervino, mencionando investigaciones por la presunta violación de topes electorales por más de 5.300 millones de pesos, aportes de organizaciones como USO y Fecode, y supuestos respaldos de grupos armados ilegales durante la campaña de Petro.
Desde octubre de 2024, el Consejo Nacional Electoral mantiene en curso una investigación formal sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, tras denuncias de ingresos irregulares y la posible devolución de 500 millones de pesos. Ante esta emergencia política, se espera que nuevas aclaraciones surjan para despejar la incertidumbre en el entorno institucional.
La opinión pública y analistas aguardan el desarrollo de las investigaciones y recomiendan que las entidades competentes actúen con transparencia para mantener la confianza ciudadana. La Corte y la administración nacional permanecen en el foco del escrutinio, por lo que se solicita prudencia y respeto a los procesos judiciales establecidos.