📸 Imagen cortesía
¿Candidato o experimento social?
Un llamado a decidir juntos.
Este lunes 8 de septiembre de 2025, Luis Carlos Reyes, conocido en redes como “Mr. Taxes” y exdirector de la DIAN, desató un inesperado murmuro en el entramado político colombiano. Desde su plataforma digital y sus redes oficiales, lanzó una invitación inusual: someter a consulta ciudadana la posibilidad de competir por la presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. “Ayúdenme a tomar la decisión de lanzar mi candidatura respondiendo la encuesta en MisterTaxes.co. Ser el candidato número 100 vale la pena si ustedes están conmigo en el proceso y la decisión la tomamos juntos”, escribió, proponiendo un modelo participativo poco común en la política nacional.
Luis Carlos Reyes, una figura que rompió con el perfil tradicional del político, ganó notoriedad durante su gestión al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la actual administración. Su gestión, marcada por esfuerzos visibles para combatir la evasión fiscal y modernizar una institución vital para las finanzas públicas, le valió el apodo de “Mr. Taxes”. En un país donde la tributación es, a menudo, un tema relegado o polémico, Reyes logró captar la atención de un sector que reclama transparencia y eficiencia frente al manejo del dinero público.
El escenario electoral colombiano, a estas alturas, es un hervidero de candidaturas. Más de 65 precandidatos ya avanzan en sus procesos de inscripción y consultas internas, con miras a definir sus nombres oficiales antes del 26 de octubre de 2025, fecha que tensiona el calendario político nacional. La propuesta de Reyes, si bien no está formalizada, asoma como una alternativa técnica en medio de esta fragmentación partidaria y el auge de opciones independientes que desafían la hegemonía tradicional, como el Pacto Histórico.
Su llamado a la ciudadanía no solo revela estrategia electoral, sino un gesto que invita a pensar en la política como proceso colectivo y deliberativo. ¿Podrá un experto técnico en impuestos convertirse en un candidato viable que conecte con un electorado cansado y escéptico? La incógnita se abre en un país donde la gestión fiscal es clave para el desarrollo, pero también terreno fértil para la desconfianza y el desencanto.
Mientras Reyes invita a votar en una encuesta que puede definir su destino político, Colombia se prepara para una elección que promete cuestionamientos profundos sobre sus liderazgos y la manera en que se elige al próximo presidente. ¿Es este un simple experimento digital o el preludio de una candidatura que podría cambiar el juego? Por ahora, la respuesta queda en manos de quienes decidan acompañar o no a “Mr. Taxes” en este camino incierto.