📸 Cortesía: Colprensa
Regreso de 1.800 indígenas Emberá a sus territorios en Risaralda y Chocó
Este lunes 8 de septiembre, cerca de 1.800 indígenas Emberá, entre ellos 650 niños, iniciaron el retorno voluntario a sus territorios en Risaralda y Chocó, después de permanecer ocho meses asentados en el norte del Parque Nacional de Bogotá. Esta acción es la mayor salida voluntaria registrada de esta comunidad en la ciudad y cuenta con el apoyo de entidades distritales.
El proceso de retorno involucra a más de 600 familias Emberá que firmaron actas voluntarias para recibir subsidios económicos y garantías en salud y educación por parte de la Alcaldía de Bogotá. La iniciativa es coordinada por la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y las Secretarías de Gobierno, Integración Social, Salud y Educación, y se desarrollará en tres etapas que incluyen la salida progresiva desde el Parque Nacional, la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja y La Florida. Un grupo de 300 personas que decidieron no retornar serán reubicadas en la UPI La Florida.
La administración distrital destinó aproximadamente 1.800 millones de pesos en subsidios entregados directamente en los territorios étnicos a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado y en alianza con el Banco Agrario. Además, se asegura la continuidad en la atención en salud mediante la transferencia de cupos en las IPS y el acceso a la educación con la transferencia de matrículas para que los niños y adolescentes puedan culminar el año escolar en sus lugares de origen.
“El operativo cuenta con más de 300 funcionarios encargados de la logística, el acompañamiento pedagógico y la atención a la niñez”, afirmó Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación. La Alcaldía recomienda a la comunidad seguir las indicaciones y mantiene el monitoreo para facilitar la transición y garantizar los derechos de las familias Emberá durante el retorno.