📸 Imagen cortesía
¿Final de mujeres o batalla de titanes?
Este lunes 1 de septiembre, el fútbol femenino colombiano confirma un duelo esperado: Independiente Santa Fe y Deportivo Cali se preparan para disputarse el título de la Liga Femenina BetPlay 2025.
La Dimayor oficializó las fechas y escenarios de esta final a doble partido: el domingo 14 de septiembre a las 5:00 p.m. en el clásico estadio El Campín, en Bogotá, donde Santa Fe buscará aprovechar su localía. La revancha será siete días después, el domingo 21 de septiembre a las 5:00 p.m., en el estadio de Palmaseca, Palmira, hogar del Deportivo Cali. Ambos encuentros tendrán transmisión en vivo por Win Sports y Señal Colombia, garantizando acceso nacional al espectáculo.
No es casualidad que estas dos escuadras se enfrenten nuevamente. El recorrido de Santa Fe y Deportivo Cali en el fútbol femenino nacional los ha posicionado como los dos grandes protagonistas de los últimos años. Sus enfrentamientos previos han delineado una rivalidad apasionada y hoy, más que un simple partido, esta final simboliza la consolidación de una escena deportiva que crece a pasos agigantados. Como bien señaló la Dimayor, “es un reflejo del auge y consolidación del fútbol femenino en Colombia, congregando a dos equipos históricos que nunca decepcionan”.
La organización del torneo fue cuidadosa en la elección de las sedes, respetando la localía y buscando equilibrar la balanza para que ambas hinchadas puedan vivir de cerca el clímax de la temporada. Además, la confirmación anticipada buscó facilitar la logística de seguridad, la venta de entradas y el despliegue televisivo, puntos vitales para un evento de esta magnitud.
Los ánimos ya se calientan en las gradas virtuales y reales. Santa Fe intenta extender su legado con un nuevo título que sume a su trofeo, mientras que Deportivo Cali, vigente campeón, quiere reafirmar su supremacía y coronarse por segunda vez consecutiva. Expertos y analistas coinciden en que esta rivalidad se ha convertido en un “clásico moderno” del deporte femenino colombiano, donde el talento y la pasión se traducen en espectáculo.
Al final, no solo es un título. Es la visibilidad de un deporte que se abre paso, la oportunidad de miles de jóvenes y el espejo para una sociedad que demanda igualdad. ¿Quién ganará? ¿Será la garra local o la defensa del trono? Lo cierto es que, el 14 y 21 de septiembre, Colombia entera vibrará al ritmo de estas guerreras. ¿Podrá el fútbol femenino seguir conquistando corazones y rompiendo techos? El telón está a punto de levantarse.