Luto en el fútbol hondureño: muere electrocutado jugador del Deportivo El Rodeo

📸 Imagen cortesía Redes Sociales
¡Claro! Aquí tienes una crónica informativa con el enfoque humano, reflexivo y crítico que caracteriza al estilo de Andrea Sierra y Calderón, basada en el caso de Alfredo David Cristóbal.

**“Vuela alto, campeón”: el fútbol hondureño llora a Alfredo David Cristóbal**

Este fin de semana, la tragedia se instaló en Olancho y el fútbol hondureño perdió más que a un jugador: perdió a un joven cuyo destino fue arrebatado por un golpe eléctrico.

En la madrugada del sábado 6 (o domingo 7) de septiembre de 2025, Alfredo David Cristóbal, de 25 años, jugador activo del Deportivo El Rodeo y electricista de oficio, murió tras recibir una descarga eléctrica mortal mientras instalaba un cable de internet en un poste de luz en su municipio natal de Olancho. Testigos relatan cómo el contacto accidental con un cable de alto voltaje le provocó la muerte instantánea, dejando su cuerpo colgado hasta la llegada de los servicios de emergencia, que solo pudieron confirmar el fatal desenlace.

Cristóbal no era un futbolista profesional en el sentido tradicional. Como tantos jóvenes hondureños, combinaba su pasión por el deporte con trabajos paralelos para sostenerse económicamente. Su doble vida, en cierto modo, refleja la cruda realidad social de un país donde los sueños deportivos conviven con la urgencia de sobrevivir. La misma tierra donde alentaba goles, ahora se convirtió en lugar de su último adiós. Su sepelio, celebrado en el campo de Deportivo El Rodeo, congregó a compañeros y amigos vestidos con su uniforme, acompañando en silencio un féretro custodiado por una pancarta que exhortaba: “Vuela alto, campeón”.

La comunidad futbolística y los habitantes de Olancho permanecen consternados y preguntan no solo por las circunstancias inmediatas del accidente, sino también por la seguridad en los espacios laborales que muchos jóvenes deben afrontar fuera de las canchas. ¿Qué garantías existen para quienes, como Alfredo, apenas pueden elegir entre la pelota y el trabajo precario? Por ahora, las autoridades no han informado sobre investigaciones en torno a las condiciones que provocaron la descarga fatal.

El vacío que deja Alfredo va más allá del recuerdo de un deportista: es un reflejo doloroso de las brechas sociales que erosionan las oportunidades y la seguridad de una generación entera. ¿Podrá Honduras ofrecer algún día un futuro donde el talento de sus jóvenes no dependa del riesgo ni de la búsqueda desesperada de sustento? Por ahora, el murmullo colectivo se mezcla con la lluvia, y en el campo de El Rodeo, el eco de un “Vuela alto, campeón” retumba con la fuerza de una esperanza quebrantada.

¿Deseas que prepare alguna otra pieza con un ángulo diferente o que agregue citas directas de testigos o instituciones?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios