📸 Cortesía: Prensa Presidencial / D.R.A.
Vicepresidenta de Venezuela niega responsabilidad en narcotráfico hacia EE. UU.
En una rueda de prensa el lunes 8 de septiembre de 2025 en Caracas, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre la participación venezolana en el tráfico de drogas hacia ese país y cuestionó los operativos militares estadounidenses en el Caribe.
Rodríguez afirmó que “no es Venezuela responsable que llegue esa droga a Estados Unidos” y señaló que la principal ruta de narcotráfico se encuentra en el Pacífico, no en el Caribe. También criticó el despliegue de buques militares estadounidenses en esta región, indicando que “tienen un problema de ubicación del GPS, los barcos deberían estar en el Pacífico”. Según la funcionaria, informes de Naciones Unidas y la DEA confirman que Venezuela no es un país productor de drogas y que la gestión antidrogas de su gobierno ha mejorado tras la salida de la DEA del territorio venezolano.
Durante lo que va de 2024, Venezuela reporta la incautación y destrucción de 56 toneladas de drogas, superando las cifras registradas en los años previos con la cooperación estadounidense. “Sabemos hacerlo mejor que cuando estaba la DEA”, enfatizó Rodríguez, quien afirmó que las acciones del país cumplen con los marcos regulatorios internacionales y no responden a intereses geopolíticos externos.
Además, la vicepresidenta calificó de “unilateral” el enfoque estadounidense y aseguró que solo un 5 % de la droga busca ingresar a Venezuela, la cual actúa principalmente como país de tránsito por su frontera con Colombia. También citó datos de la ONU para 2025, donde Colombia concentra el 61 % de la producción mundial de cocaína, seguida por Perú con 26 % y Bolivia con 13 %.
La declaración de Rodríguez se produce en medio de tensiones crecientes por los operativos antidrogas en el Caribe y mantiene el llamado venezolano para que Estados Unidos reoriente sus acciones hacia el Pacífico y respete la soberanía nacional.