📸 Cortesía: Colprensa
Ministro Benedetti genera debate tras calificar de “pobres de derecha” a sectores populares que apoyan a la derecha
El martes 9 de septiembre de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, desató un intenso debate político en Colombia luego de publicar un video en la red social X en el que criticó a sectores populares que apoyan a fuerzas políticas de derecha, denominándolos “pobres de derecha”. Benedetti cuestionó que estas personas en condición de vulnerabilidad respalden propuestas que, según él, no defienden sus intereses colectivos, y defendió la gestión del presidente Gustavo Petro en materia de equidad y reducción de la pobreza.
En su mensaje, el ministro señaló: “¿Por qué siempre vota por una clase dirigente y una clase que lo desprecia completamente? Antes había una lucha de clases, una lucha entre el empresario y el obrero (…). Actualmente, lo que hay es una lucha moral, donde una clase dirigente (…) crea la narrativa de unas personas que están desviadas moralmente”. Benedetti explicó que las élites económicas promueven la idea de que la pobreza es resultado de la falta de mérito personal, lo que lleva a quienes menos tienen a responsabilizarse de su situación y adoptar valores y discursos dominantes.
Estas declaraciones surgen en medio de la creciente polarización que vive el país, de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y al debate sobre la profundidad de las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro. Según Benedetti, la confrontación social clásica entre empresarios y trabajadores ha sido reemplazada por una “lucha moral” que impone nuevos criterios de exclusión y marginación.
El gobierno Petro ha defendido los avances en reducción de pobreza, reportando un descenso hasta el 31,8 % en 2024, la cifra más baja registrada en Colombia, aunque mantiene que la desigualdad sigue siendo una de las más altas a nivel mundial. Ante esta situación, se espera que continúe el debate sobre las estrategias para enfrentar la persistente desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables en el país.