Asonadas contra la fuerza pública: de la instrumentalización al negocio comunitario

📸 Imagen cortesía
Asonadas contra la Fuerza Pública aumentan en varias regiones del país

En lo que va de 2025, se han registrado 32 asonadas dirigidas contra miembros de la Fuerza Pública en departamentos como Nariño, Cauca, Meta, Putumayo, Caquetá, Huila, Valle del Cauca y Guaviare. Estas acciones han dejado decenas de uniformados secuestrados en circunstancias que preocupan a las autoridades.

Solo en agosto, en El Retorno, Guaviare, 33 militares fueron retenidos por ciudadanos que, según la información oficial, actuaban bajo la influencia y pago de las disidencias de las FARC, lideradas por “Jimmy Parra”. La modalidad de estas asonadas ha pasado de la simple protesta a una actividad remunerada, con grupos armados ilegales pagando hasta 50.000 pesos diarios a civiles para que participen activamente en el secuestro de uniformados.

“El involucramiento de la comunidad como parte de un negocio ilegal exige una respuesta firme del Estado”, señaló el procurador general este 10 de septiembre. “Promotores de asonadas contra la Fuerza Pública deben ser perseguidos y encarcelados”, advirtió, alertando sobre el impacto de estas acciones en la seguridad nacional y la institucionalidad.

Ante esta emergencia, las autoridades mantienen operativos para mitigar la amenaza y recomendan a la comunidad evitar la participación en estas acciones ilegales. Se espera que el Gobierno fortalezca las medidas de control y prevención en las zonas más afectadas para garantizar la seguridad tanto de la población civil como de los miembros de la Fuerza Pública.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios