Reunión de alcaldes en Estados Unidos: Balance

📸 Imagen cortesía X @MarioDB
¿Cali y Medellín crecen en la arena internacional?

Este 10 de septiembre de 2025, desde Washington D.C., los alcaldes de Cali y Medellín cerraron una intensa jornada de diálogos con miembros clave del Congreso de Estados Unidos, en un intento por abrir nuevas puertas para sus ciudades.

Durante la agenda diplomática que se extendió entre el 9 y 10 de septiembre, ambos mandatarios se reunió con congresistas demócratas y republicanos, con quienes discutieron temas que van más allá de lo local: seguridad, desarrollo social y comercio. Fue un encuentro en el que las capitales antioqueña y vallecaucana apostaron a proyectarse en el mapa internacional.

El alcalde de Cali, desde sus redes sociales, destacó la voluntad de su administración por apuntar hacia la internacionalización y atraer inversión extranjera. No fue un simple brindis al sol. Se habló de cooperación bilateral para enfrentar retos comunes y de fortalecer los proyectos sociales que permitan resarcir heridas profundas. “Seguiremos trabajando para recuperar a Cali buscando nuevamente la internacionalización”, afirmó con cierto matiz de urgencia.

En la contraparte estadounidense, Mario Díaz-Balart, congresista y copresidente del Comité Parlamentario a favor de Colombia, valoró el encuentro como “muy positivo”. En su mensaje en X (antes Twitter), enfatizó el compromiso con la lucha conjunta contra el narcoterrorismo, un flagelo que sigue marcando la agenda bilateral. También subrayó la intención compartida de avanzar hacia la estabilidad, prosperidad y gobernanza democrática para ambos pueblos.

Los puntos centrales de la agenda fueron claros: frenar el crimen transnacional que amenaza la seguridad, estrechar los lazos comerciales y apuntalar estrategias conjuntas para un futuro más estable. Sin embargo, estas palabras abren la interrogante acerca de la capacidad real de estas iniciativas para transformar una realidad que sigue siendo compleja en las calles de Colombia y en el entramado internacional.

El reto para Cali y Medellín es entonces doble: convencer a actores internacionales y poder traducir en terreno esas promesas de cooperación. Mientras tanto, la ciudadanía espera que estos diálogos no sean un simple gesto diplomático, sino un paso tangible hacia la reconstrucción y el bienestar.

¿Será posible que la diplomacia local logre en Washington lo que tanto ansían en sus ciudades? El tiempo dirá, pero la urgencia está clara y las expectativas también.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios