No a la autonomia fiscal en Colombia.

📸 Imagen cortesía: Imagen creada con IA. Imagen de referencia
Comisión Primera del Senado archiva proyecto de referendo sobre autonomía fiscal regional

El 9 de septiembre de 2025, la Comisión Primera del Senado de la República archivó el proyecto de referendo que buscaba otorgar mayor autonomía fiscal a los departamentos de Colombia, cerrando por ahora la posibilidad de que estas regiones administren directamente los impuestos de renta y patrimonio generados en sus territorios. La decisión fue adoptada en medio de debates prolongados y controversias políticas, manteniendo el modelo centralista vigente desde la Constitución de 1991.

La iniciativa del referendo había reunido más de 2,1 millones de firmas certificadas por la Registraduría Nacional, superando el umbral legal y mostrando un respaldo ciudadano significativo. El proyecto proponía modificar el artículo 298 de la Constitución para que los departamentos y el Distrito Capital manejaran de forma exclusiva los impuestos de renta y patrimonio, buscando responder a una deuda histórica de autonomía y eficiencia regional. Actualmente, gran parte de estos recursos tributarios quedan en manos del Gobierno nacional, lo que, según los promotores, limita el desarrollo local y profundiza el atraso de las regiones.

Durante la sesión, la iniciativa fue rechazada con ocho votos en contra y seis a favor, en una votación marcada por la ausencia de varios senadores tanto de la oposición como del oficialismo. Esta falta de quórum fue señalada por el senador Carlos Fernando Motoa, ponente del proyecto, quien afirmó que “la falta de coherencia y compromiso de algunos partidos entorpece la lucha por una descentralización efectiva”.

Analistas políticos y fuentes legislativas indican que la negativa responde en parte a la falta de incentivos del Gobierno y del Congreso para ceder el control de los recursos a las regiones, además de los intereses políticos que afectan la discusión sobre el modelo fiscal centralizado. Por ahora, se mantiene vigente la estructura vigente que concentra los recursos tributarios en la Nación, postergando así las esperanzas de una autonomía fiscal regional real.

La Comisión Primera del Senado hizo un llamado a seguir trabajando por mecanismos que fortalezcan la descentralización, mientras la comunidad y las organizaciones regionales continúan a la espera de nuevos avances en esta materia.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios