El Metro de Medellín estrena máquinas de recarga automática

📸 Imagen cortesía Metro de Medellín
El Metro de Medellín renueva su pulso cotidiano

Este miércoles 10 de septiembre de 2025, el Metro de Medellín dio un paso decidido hacia la modernidad con la puesta en marcha de 187 nuevas Máquinas de Recarga Automática (MRA). Estas máquinas no solo significan un avance tecnológico, sino también una promesa de autonomía para los más de 600 mil usuarios que cada día recorren el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La llegada de este equipo no fue casual ni improvisada. Su despliegue comenzó con una fase piloto en dos estaciones emblemáticas: Niquía, por su costado occidental, y Acevedo, hacía el norte. Allí, nueve máquinas fueron puestas a prueba para afinar su funcionamiento y asegurar que la tecnología realmente acompañara la necesidad cotidiana. Desde allí, la apuesta se extenderá por estaciones clave como Caribe, Alpujarra, Exposiciones y Poblado, y llegará a los corredores de la Línea J y el Tranvía de Ayacucho, trazando una red de modernidad sobre los rieles antiguos.

Detrás de esta renovación hay una intención clara: facilitar y optimizar el acceso al sistema masivo a través de la tarjeta Cívica, que sigue siendo la llave principal para entrar al tren. El Metro, en sus 30 años de historia, no solo busca celebrar, sino también proyectar un futuro donde la experiencia del usuario sea central. De aquí que las máquinas estén diseñadas para ser inclusivas, con ajustes que contemplan personas con discapacidad visual, mediante mensajes en braille y boquillas a distintas alturas. Algunas permiten además la compra directa de la tarjeta y la devolución de dinero, funcionalidades que buscan darle al pasajero más autonomía y libertad.

“Con estas máquinas aportamos a la autonomía de los usuarios para sus recargas y adquisición de productos, acorde con los modelos de los sistemas más avanzados del mundo”, explicó la dirección de comunicaciones del Metro, sintetizando en una frase la voluntad de cambio.

Este cambio de era no solo es técnico, es también social. En un sistema que mueve diariamente a cientos de miles, cada pequeña mejora en la accesibilidad y rapidez repercute en la vida cotidiana de miles de familias. El reto será asegurar que estas nuevas herramientas se integren sin fricciones y con la fluidez que espera una ciudad creciente y exigente.

El Metro no solo está rejuveneciendo su infraestructura; está renovando el diálogo con sus usuarios, un diálogo que busca ser más sencillo, rápido y humano. Porque al fin de cuentas, en cada viaje, están las historias de Medellín que transitan entre estaciones y esperan que la tecnología no sea un muro, sino un puente.

¿Será esta la primera estación de un cambio mayor en la movilidad de la ciudad? La respuesta se escribe cada día, en el pulso de la rutina y en la aceptación de quienes confían en que la modernidad también puede ser accesible.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios