📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
La memoria bajo los escombros
Este lunes 4 de noviembre de 2024, en Medellín, una inversión histórica busca desenterrar verdades y esperanzas en La Escombrera, la herida abierta de la Comuna 13.
Más de 9.200 millones de pesos han sido destinados por la Alcaldía de Medellín para la búsqueda de personas desaparecidas en este emblemático escenario del conflicto armado. Desde el inicio de las excavaciones, que se extienden hasta septiembre de 2025, maquinaria especializada ha removido toneladas de escombros con la convicción de hallar los cuerpos de quienes fueron víctimas de la violencia desatada en la Operación Orión y otros episodios oscuros de la ciudad. Organismos de derechos humanos y familiares calculan que podrían descansar aquí más de 500 desaparecidos.
La complejidad del proceso obliga a integrar los esfuerzos técnicos con lo humano. Por eso, la Jurisdicción Especial para la Paz coordina junto a la Alcaldía y con respaldo del Auto SAR del 21 de agosto de 2025, la participación activa y clave de las madres peticionarias. Ellas guían la logística y las decisiones, mientras reciben acompañamiento psicosocial y médico, porque cada búsqueda es también un duelo que se enfrenta con dignidad y fortaleza.
Además, los ministerios de Hacienda e Interior han sido vinculados para asegurar la sostenibilidad financiera y la articulación institucional necesaria para que esta tarea no sea efímera ni fragmentada. Hacienda debe garantizar los recursos; Interior, facilitar el diálogo entre instancias nacionales y locales. Un compromiso que arrastra años, dolor y la urgencia de justicia.
Este esfuerzo no solo busca restos enterrados, sino reconstruir la memoria y apuntalar la verdad en un territorio marcado por el silencio impuesto de la guerra. La Escombrera es, así, un testimonio vivo de que la búsqueda de justicia es también búsqueda de humanidad.
¿Podrá esta maquinaria sin descanso abrir paso a las voces apagadas bajo el cemento, y con ellas, sanar la nación?