📸 Cortesía: Presidencia
Nueva “Telecom” estatal para conectar la Amazonía anunció el presidente Petro
En un acto desde la Amazonía brasileña, el presidente Gustavo Petro anunció el martes 9 de septiembre de 2025 la creación de una nueva empresa estatal de telecomunicaciones destinada a recuperar el control público sobre la infraestructura digital y llevar conectividad de alta velocidad a las regiones más apartadas de Colombia, con especial atención a la Amazonía.
El anuncio se hizo durante el lanzamiento del primer tramo del cable de fibra óptica subfluvial del programa brasileño “Norte Conectado”, que busca integrar a las comunidades más remotas de ambos países mediante un corredor amazónico de telecomunicaciones. Petro destacó el uso de tecnología para instalar cables bajo los ríos amazónicos, una estrategia que Colombia pretende replicar. “Construir la nueva Telecom que convierta los ríos de la Amazonía en el corazón central de la comunicación del mundo, al ligar los cinco continentes con fibra óptica”, afirmó el mandatario, enfatizando el objetivo de posicionar al país como eje estratégico de la conectividad regional y global.
El presidente atribuyó el retraso digital de Colombia a decisiones políticas anteriores y criticó a exfuncionarios del Ministerio TIC y a “gobiernos politiqueros de la parroquia y de los paras” por la falta de voluntad en avanzar en proyectos de infraestructura. Reprochó que, a pesar de que el cable óptico ya está instalado en Tabatinga, Brasil, no se haya extendido hasta Leticia, Amazonas, Colombia, lo que afecta la integración y conectividad en la región fronteriza.
Ante esta situación, Petro anunció que la nueva empresa estatal trabajará en alianzas con Brasil para avanzar en el tendido de fibra óptica bajo el río Amazonas y garantizar la integración digital, con miras a fortalecer la comunicación y generar inclusión tecnológica en las comunidades amazónicas. Se espera que este proyecto mitigue el rezago y permita la participación activa de estas poblaciones en la economía digital.
La Alcaldía y los organismos nacionales hacen un llamado a apoyar esta iniciativa que busca modernizar la infraestructura tecnológica y promover el desarrollo sostenible en las zonas más apartadas del país. Se recomienda a la comunidad mantenerse informada sobre los avances del proyecto y colaborar con las autoridades en su ejecución.