📸 Cortesía: Ministerio de la Igualdad
Despido de directora de Derechos LGBTIQ+ genera controversia y acusa de transfobia institucional
El pasado 29 de agosto, Lorena Duarte, activista trans y hasta esa fecha directora de Derechos LGBTIQ+ en el Ministerio de Igualdad, fue despedida, provocando una ola de críticas dentro del movimiento LGBTI. La decisión fue firmada por el ministro Juan Carlos Florián y ha sido catalogada como un acto de transfobia institucional por varias organizaciones.
Duarte, mujer trans de 52 años y reconocida líder en defensa de los derechos de esta población, recibió la notificación formal de su “insubsistencia” en el cargo. Según denunció, el motivo señalado fue la supuesta ausencia de permiso para asistir a un evento en Cali. La activista reclamó no haber recibido explicaciones directas ni la opción de renunciar, lo que calificó como una falta de respeto. Florián, primer ministro abiertamente LGBTI, no ha respondido a sus comunicaciones tras la destitución.
La Fundación Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT) calificó la medida como “un acto de transfobia institucional” y un mensaje doloroso para la comunidad trans y no binaria. Wilson Castañeda, director de la ONG Caribe Afirmativo, y otros activistas expresaron su rechazo ante la falta de claridad sobre los motivos y la forma en que se realizó el despido. Por otro lado, algunos allegados al ministro defendieron su compromiso con los derechos de la diversidad sexual.
Este hecho ocurre en un contexto donde la representatividad trans en el Gobierno nacional ha sido motivo de debate. Se espera que las autoridades den mayores explicaciones para evitar profundizar el malestar en el movimiento LGBTI. La comunidad hace un llamado a garantizar espacios legítimos y respetuosos dentro de la institucionalidad.