Petro acusa a políticos de “conjura” en EE.UU.

📸 Imagen cortesía: Andrea Puentes – Presidencia de la República. Imagen de referencia
¿Internacionalización del conflicto colombiano?

Este miércoles 17 de septiembre de 2025, en una universidad de Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro encendió una nueva polémica al denunciar un supuesto complot político que lo involucra fuera de las fronteras colombianas.

Durante la inauguración del Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Petro reveló haber recibido informaciones preocupantes sobre una reunión en Estados Unidos. En ella, un ciudadano estadounidense se habría encontrado con figuras políticas colombianas destacadas —la senadora María Fernanda Cabal, el excanciller Álvaro Leyva, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y un individuo apellidado Cuenca, aún sin identificar con certeza— con el presunto propósito de crear un proceso judicial contra el mandatario en suelo norteamericano. “Vamos a confirmarlo”, dijo Petro con evidente molestia, al anunciar que se tramaría un proceso judicial por conspiración en su contra, a pesar de que él mismo asegura no tener intención alguna de viajar a Estados Unidos.

Este inesperado anuncio revela, según Petro, una estrategia que trasciende lo político nacional: una alianza de intereses opositores que, en su relato, busca deslegitimar su gobierno mediante acusaciones infundadas y extraterritoriales. Empleando términos cargados de historia, hizo referencia a “cipayos”, evocando aquellos colaboracionistas coloniales, para describir a quienes, en su opinión, actúan al servicio de intereses extranjeros en detrimento de la soberanía colombiana.

La respuesta no se hizo esperar. Álvaro Uribe, experimentado exmandatario, utilizó su cuenta en X para rechazar las imputaciones y defenderse de la acusación pública. Desde otros frentes, la tensión se multiplica, ampliando la incertidumbre sobre las motivaciones detrás de estas acusaciones y la posible influencia de actores internacionales en la política colombiana.

Este episodio expone una vez más la fragilidad del clima político en Colombia, donde la confrontación se extiende más allá de las fronteras y pone a prueba las instituciones y la confianza ciudadana. ¿Podrán esclarecerse estas sombras que mezclan política interna y presuntos intereses extranjeros? Mientras tanto, el País observa con atención y cierta inquietud el desarrollo de esta nueva trama que, definitivamente, no será un simple capítulo más en la historia reciente.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios