📸 Cortesía: X @SenadoGovCo
Reforma a la salud con costo estimado de $109,9 billones enfrenta tercer debate en Senado
En las últimas horas, la polémica reforma a la salud presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro afronta su tercer y decisivo debate en la Comisión Séptima del Senado, este martes 23 de septiembre de 2025, generando inquietudes por su viabilidad financiera ante un costo estimado de $109,9 billones para su primer año.
El debate en la Comisión presenta tres posiciones: una ponencia que apoya el proyecto oficial, otra que pide su archivo por falta de claridad en la financiación y una alternativa en revisión que busca consenso. El gobierno actualmente cuenta con 5 de los 14 votos necesarios para la aprobación en comisión y busca asegurar al menos tres más. La reforma plantea transformar el sistema actual hacia un aseguramiento social, fortalecer la atención primaria y reconvertir las EPS en Gestoras de Salud y Vida, mientras que la Adres administraría todos los recursos del sistema.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, para 2026 se esperan destinar $109,9 billones para gastos operativos, servicios directos, saneamiento de deudas hospitalarias y fortalecimiento institucional. Sin embargo, el presupuesto de salud aprobado es de $75,8 billones, lo que deja un déficit de más de $30 billones, lo que pone en duda la sostenibilidad financiera del proyecto.
“Los críticos no están considerando la importancia de las cotizaciones en salud, que representan cerca de $40 billones, ni ingresos extraordinarios como los juegos de suerte y azar, que suman casi $8 billones”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. “Estamos revisando propuestas para asegurar que la reforma sea viable y beneficie a todos los colombianos”.
Ante esta emergencia fiscal, la Comisión Séptima y el gobierno continúan buscando acuerdos para evitar un posible colapso del sistema. Se espera que en los próximos días se definan los próximos pasos y ajustes a la propuesta.
La ciudadanía y las autoridades locales están atentas a las decisiones que se tomen en el Congreso, mientras la Alcaldía y entidades regionales hacen un llamado a seguir de cerca el avance del proyecto y prepararse ante eventuales cambios en el sistema de salud.