📸 Cortesía: Ministerio de la Igualdad
Ministerio de la Igualdad en Colombia enfrenta su futuro en el Congreso antes de junio de 2026
El futuro del Ministerio de la Igualdad y Equidad será definido por el Congreso antes del 20 de junio de 2026, luego de que la Corte Constitucional anuló la Ley 2281 de 2023 por fallas en el análisis de impacto fiscal. La entidad atraviesa una crisis interna con escándalos en nombramientos, baja ejecución presupuestal y falta de respaldo político, aspectos que amenazan la continuidad de sus políticas sociales hacia grupos vulnerables.
Creado en julio de 2023, el Ministerio busca centralizar esfuerzos para reducir desigualdades estructurales en Colombia. Sin embargo, el panorama político se ha complicado con la salida de la vicepresidenta Francia Márquez de la cartera y la polémica alrededor de funcionarios como Juan Carlos Florián, cuya designación ha sido cuestionada por posibles incumplimientos a la Ley de Cuotas y dudas sobre su idoneidad para el cargo.
En cuanto a recursos, para julio de 2025 se había ejecutado solo el 1,9% de un presupuesto asignado de $1,2 billones. Más de $156.000 millones siguen pendientes, lo que afecta proyectos clave para mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad, e incluso pone en riesgo programas como el sistema Salvia contra feminicidios y Hambre Cero.
En el debate legislativo, sectores del Gobierno defienden la existencia del Ministerio, mientras la oposición cuestiona su operación y resultados. La decisión en el Congreso definirá si la entidad continúa o se liquida ante esta compleja coyuntura.