📸 Cortesía: Colprensa
Incremento en recargo por trabajo dominical y festivo beneficiará a más de 3 millones de trabajadores desde 2026
A partir del 1 de julio de 2026, el recargo obligatorio por laborar en domingos y festivos en Colombia aumentará del 80 % al 90 % sobre el valor de la hora ordinaria, favoreciendo a más de tres millones de trabajadores que ganan el salario mínimo en el país, según informó el Gobierno.
La Ley 2466 de 2025, sancionada dentro de la reforma laboral por el presidente Gustavo Petro, establece este incremento como resultado de las negociaciones del proceso de concertación salarial entre el Estado, empresarios y centrales obreras. En paralelo, se prevé un aumento del salario mínimo para 2026 que podría ubicarse entre $1.580.000 y $1.600.000 mensuales, sin incluir el auxilio de transporte, que también se ajustaría proporcionalmente.
Con la nueva tarifa del recargo del 90 %, una jornada dominical o festiva de 8 horas pagada con el salario mínimo proyectado alcanzará cerca de $100.072 por día, cifra que hoy se sitúa en $94.805. De concretarse el mayor incremento esperado, el pago superaría los $101.000 por jornada. La reforma también contempla un incremento gradual del recargo, que llegará al 100 % desde el 1 de julio de 2027, y modifica el recargo nocturno que se aplicará desde las 7:00 p.m. a partir del 1 de enero de 2026.
“Estos cambios fortalecen los ingresos de quienes trabajan en estas fechas y ajustan la normativa laboral a los acuerdos alcanzados en la concertación salarial”, explicó el Ministerio de Trabajo. En este contexto, se espera que las medidas motiven la formalización y beneficien a sectores con alta incidencia de trabajo en domingos y festivos.
La recomendación para empleadores y trabajadores es estar atentos a la aplicación de estos cambios a partir de 2026 y a las negociaciones salariales que definirán el monto final del salario mínimo para ese año.