📸 Imagen cortesía
¿Crecimiento bajo la luna? Octubre y sus misterios capilares
La luna danza en octubre. Este mes, Colombia verá su rostro lunar cambiar con precisión casi ritual: luna llena el 7, cuarto menguante el 13, luna nueva el 21, y cuarto creciente el 29. Cada fase trae su sombra simbólica, marcando momentos que van más allá del cielo para colarse en las rutinas humanas.
Las fechas no son capricho de la suerte, sino la pauta que trazan astrónomos y divulgadores científicos, desde TheSkyLive hasta el Calendario Lunar Ideal. No solo un universo de datos, sino también un escenario poblado por tradiciones que arraigan en la historia y el imaginario popular. Es esa misma tradición la que señala la ventana del 22 al 29 de octubre, durante la fase creciente, como la más ventajosa para cortar el cabello, una creencia que une el movimiento lunar con un impulso hacia un pelo más fuerte y saludable.
Pero ¿qué firmeza tiene esta conexión? La ciencia aún no encuentra un puente directo entre las fases lunares y el ciclo capilar. Sin embargo, el saber popular persiste, resistiendo en el tiempo como una forma más de buscar armonía con los ritmos del planeta. En Colombia, esta práctica se vivirá sincronizada con el paso de la luna por el cielo local, invitando a mirar hacia arriba y quizás a tomar las tijeras justo cuando la luna empieza a crecer, trayendo con ello un simbolismo de renovación y fuerza.
Así, octubre no solo es un mes para escrutar constelaciones, sino un recordatorio de cómo, en medio del ruido moderno, ciertos vínculos ancestrales entre la naturaleza y el cuidado personal siguen teniendo resonancia. ¿Será el cabello una nueva extensión del ciclo lunar, o simplemente un acto de fe bajo la luz cambiante de la luna?
El diálogo entre el cielo y lo cotidiano continúa, y mientras tanto, los colombianos podrán acompañar su corte con la tenue luz de la luna creciente, como si sus cabellos quisieran crecer también al ritmo de las estrellas.