La controversia por la revocación de la visa de Petro continúa generando repercusiones políticas

📸 Cortesía: Presidencia de la República de Colombia

Revocación de visa a presidente Petro genera crisis diplomática y división en el gobierno colombiano

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025, tras su participación en una marcha pro palestina y un discurso polémico en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La medida responde a declaraciones consideradas “imprudentes e incendiarias”, según el Departamento de Estado.

Estados Unidos tomó esta decisión luego de que Petro instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y criticara duramente la política de Estados Unidos e Israel en Gaza. El gobernante colombiano es el principal afectado, pero la medida ha provocado reacciones divididas en su entorno. Miembros del gabinete, como los ministros Rosa Villavicencio y Germán Ávila, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, renunciaron voluntariamente a sus visas como muestra de solidaridad. Por otro lado, el exsenador Gustavo Bolívar anunció que no renunciará a la suya por razones familiares.

La medida generó un impacto inmediato en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, con Bogotá y Nueva York como escenarios principales del conflicto. En Colombia, la situación ha provocado división política tanto dentro del gobierno como con la oposición. Ante esta crisis, el Departamento de Estado justificó la revocación por considerar que las acciones del presidente Petro dañan la relación bilateral y la imagen de Estados Unidos en escenarios internacionales.

Esta decisión ocurre en un contexto de tensiones crecientes en la política internacional debido al conflicto en Gaza y la postura de Petro, quien ha sido crítico abierto de Estados Unidos. La revocación de la visa se suma a la compleja agenda diplomática del país y la expectativa es que el gobierno colombiano realice gestiones para mitigar el deterioro en la relación bilateral.

La Presidencia de Colombia y la Cancillería aún deben definir las acciones a seguir para responder a esta crisis que afecta la imagen y la diplomacia del país. Mientras tanto, la Alcaldía de Medellín y otros funcionarios instan a mantener la unidad y la prudencia ante esta situación de alta tensión internacional.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios