📸 Cortesía:
Ministro de Defensa reconoce limitaciones en producción de armamento nacional tras retiro de armas estadounidenses
En Bogotá, el 1 de octubre de 2025, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, afirmó que Colombia no cuenta con la capacidad para producir todo el armamento que requiere para su defensa, luego del retiro de armas entregadas en comodato por Estados Unidos y la ruptura de relaciones militares con Israel. La decisión, tomada por el gobierno de Gustavo Petro, afecta el abastecimiento de equipos de alta tecnología para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Sánchez explicó que, si bien el país puede fabricar armamento ligero, como pistolas y gran parte de los fusiles Galil, así como drones y sistemas antidrones, depende de cooperación internacional para materiales más complejos. “Prácticamente ningún país produce todo su armamento por sí solo”, sostuvo el ministro. Detalló que la suspensión de componentes clave provenientes de Israel, como cañones y miras nocturnas, obligó a detener la fabricación local tras la crisis diplomática.
La situación se presenta en un contexto de tensiones crecientes con aliados militares tradicionales, Estados Unidos e Israel, quienes han suministrado la mayoría del equipo de alta tecnología. Expertos advierten que esta coyuntura pone a prueba la capacidad de abastecimiento de las fuerzas públicas. Sánchez reiteró que, aunque se avanza hacia una autonomía estratégica para generar empleo y soberanía, la cobertura total de las necesidades en defensa no es viable solo con producción nacional a corto plazo.
La Alcaldía y el Ministerio de Defensa hacen un llamado a la paciencia y colaboración mientras se trabaja en fortalecer las capacidades industriales del país y garantizar la seguridad nacional bajo estas nuevas condiciones.