📸 Imagen cortesía
Desmantelada red de trata y explotación sexual de mujeres colombianas en Europa
Un operativo conjunto entre autoridades colombianas y europeas permitió la captura de 13 personas, entre ellas el cabecilla de la red, por su presunta participación en una organización que explotaba sexualmente a mujeres colombianas en varios países europeos. Las detenciones ocurrieron el jueves 2 de octubre de 2025, según informó la Policía Nacional.
La red, conocida como «Raphax», reclutaba a más de 60 mujeres en Medellín y Cali con falsas promesas de empleo. Luego, trasladaba a las víctimas a Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo, donde eran sometidas a explotación sexual en condiciones comparables a la esclavitud. Solo en Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional detuvieron a 12 integrantes de esta estructura criminal en Medellín, Pereira y Cali. En Albania, fueron capturadas seis personas vinculadas a la red.
“Estamos frente a una red transnacional que se aprovecha de la vulnerabilidad de las mujeres mediante engaños en redes sociales”, explicó el coronel Juan Ramírez, vocero de la Policía Nacional. “Las víctimas eran sometidas a deuda impagable por el traslado, lo que les impedía salir de esa situación.”
Este caso evidencia la compleja dinámica de la trata de personas, donde el reclutamiento ocurre a través de plataformas digitales que prometen empleo legítimo en el extranjero. La investigación se extendió por varios meses y contó con el apoyo de Europol y otras agencias internacionales. Tras las capturas, las autoridades continúan con la búsqueda de miembros restantes y la atención a las víctimas.
La Policía Nacional y la Fiscalía hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier sospecha de trata de personas y recomiendan no acceder a ofertas de trabajo sin verificar su legalidad. Además, invitan a las familias a estar atentas ante posibles engaños por medios digitales.