Procuraduría formula cargos disciplinarios a dos oficiales de la Policía por presuntos sobornos relacionados con el contrabando

📸 Imagen cortesía Procuraduría General de la Nación
¿Sobornos en la Policía? El escándalo que sacude a la POLFA

Un vínculo incómodo y una trama que retumba en los pasillos de autoridad. En los últimos meses de 2023, la Procuraduría General de la Nación señaló al coronel en retiro Abdón Enrique Melo Ramírez y al mayor Peter Steven Nocua Henao, ambos de la Policía Nacional, como protagonistas de un presunto entramado de sobornos. La mancha se extiende desde las designaciones en la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) hasta la conexión con Diego Marín Buitrago, conocido en el bajo mundo como “Papá Pitufo”, líder de una red de contrabando.

Los indicios en manos de la Procuraduría no son menores. Reuniones secretas en septiembre y octubre de 2023, respaldadas por testimonios, análisis de comunicaciones y registros digitales, conforman un mosaico inquietante. Allí se habría cerrado el circuito de pagos ilegales y favores a cambio de puestos clave en las divisiones de control operativo de Pereira y Cartagena. Es un mecanismo que, según la investigación, distorsiona la función misma de quienes deberían combatir el contrabando.

El mayor Nocua, jefe en Cartagena durante ese periodo, enfrenta la acusación más grave: cohecho propio, un delito que le costó su suspensión preventiva por tres meses sin goce de salario. Por otro lado, Melo Ramírez, líder en Pereira, está implicado en cohecho impropio, una falta dolosa que exige sanciones inmediatas según el régimen disciplinario policial. Dos rostros, dos cargos, una herida profunda en la institucionalidad.

Esta denuncia se inscribe en un contexto más amplio. La Fiscalía ha documentado vínculos similares entre exuniformados y la red de “Papá Pitufo”, lo que sugiere que la corrupción no es un fenómeno aislado, sino una alianza estructural entre miembros de altos rangos y organizaciones ilícitas. La pregunta que queda flotando es si la justicia podrá desentrañar completamente esta red y restaurar la confianza erosionada en una institución esencial para la seguridad pública.

Mientras los procesos disciplinarios y penales avanzan, la ciudadanía observa con atención y expectación. ¿Podrán las autoridades limpiar sus filas o se tratará de un nuevo capítulo en la crónica de impunidad que tantos han denunciado? La sombra del contrabando y la corrupción se cierne, pero también la oportunidad urgente de rectificar y reconstruir.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios