Concejo de Medellín entrevistó a la terna para la Contraloría Distrital 2026-2029

📸 Imagen cortesía @ConcejoMedellin
¿Nuevo aire para el control fiscal en Medellín?

En la mañana del jueves 3 de octubre de 2025, el Concejo de Medellín abrió una ventana a la transparencia con la ronda de entrevistas a los tres finalistas para la Contraloría Distrital 2026-2029. Este acto, realizado en el recinto oficial y respaldado por la Resolución 20257000402 bajo la certificación de la Universidad Pontificia Bolivariana, marcó un paso esencial para la vigilancia de las finanzas públicas de la ciudad.

La terna —compuesta por Paula Andrea Ortega Escobar, Alina Marcela Restrepo Rodríguez y Luis Eduardo Álvarez Vera— emergió tras un concurso público guiado por principios de mérito y transparencia que mantiene la confianza en la institucionalidad. Cada candidato tuvo 15 minutos para exponer sus propuestas y 10 para responder preguntas punzantes. Los concejales no ahorraron cuestionamientos sobre temas candentes: las más de 500 denuncias por presunto detrimento patrimonial que superan el billón de pesos, la transparencia en casos sensibles como Aguas Vivas, la Clínica de la 80 y el Hospital General, así como la autonomía política y ética de los aspirantes frente a la administración local. Además, buscaron conocer las prioridades y acciones que proponen para los dos años restantes de mandato, y cómo fortalecerán el control fiscal preventivo.

Sebastián López, presidente del Concejo, resaltó la solidez del proceso. Recordó que, a pesar de las 17 tutelas presentadas durante la convocatoria, todas resultaron a favor de la corporación, reforzando así la legitimidad y claridad del procedimiento.

Mirando de cerca a los perfiles, Paula Andrea Ortega Escobar, abogada y funcionaria de carrera desde 2016 en la Contraloría, lideró la terna con 282,29 puntos. Su apuesta es un control fiscal inteligente, que integre la vigilancia rigurosa de los recursos públicos del conglomerado. Los otros candidatos también trajeron a la mesa sus propuestas, reflejo de un proceso que busca no solo un nombre, sino una dirección clara para custodiar el patrimonio de Medellín.

Este jueves, más que una simple entrevista, fue un acto de fortalecimiento democrático. ¿Podrá la próxima Contraloría sostener la batalla contra la incertidumbre y la posible corrupción? La ciudad observa y espera respuestas que vayan más allá de palabras, hacia resultados palpables.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios