📸 Cortesía: EFE/Sxenick
¿La luna más cerca, el cielo más cerca?
La noche del lunes 6 de octubre de 2025, Colombia y gran parte del planeta se preparan para un fenómeno que no solo ilumina el cielo, sino también nuestra mirada sobre el cosmos. La llamada “luna del cazador”, la última superluna del año, aparecerá como un faro de luz inusitada, más grande y brillante que la habitual compañera nocturna.
Este evento celestial se produce cuando la Luna alcanza el perigeo, el punto más próximo a la Tierra en su recorrido lunar, a unos 361.458 kilómetros de distancia. En este momento, su tamaño aumenta hasta un 14% y su brillo hasta un 30%, comparado con una luna llena común, según detallan expertos de la NASA y la American Astronomical Society.
Desde las 7 de la noche del lunes y durante buena parte del martes 7, quienes habiten en Colombia podrán contemplarla. Las ciudades principales —Bogotá, Medellín, Cali— serán escenarios idóneos si se busca un lugar con poca contaminación lumínica, como parques o miradores alejados de las luces artificiales. No hacen falta telescopios; la superluna se descubre a simple vista, idealmente poco después del atardecer, cuando el llamado “efecto de ilusión lunar” realza su tamaño aparente.
Aunque a ojos inexpertos el cambio puede parecer sutil, en cielos despejados esta luna proyectará una luminosidad capaz de crear sombras difusas, una silente demostración de su presencia cercana y majestuosa. Sin embargo, más allá del asombro estético, los científicos aclaran que esta cercanía no provoca cambios drásticos en la Tierra, pues los efectos gravitacionales se mantienen en rangos seguros y habituales.
La superluna de octubre no es solo un fenómeno astronómico; es también una invitación a mirar hacia arriba, a compartir un instante que nos recuerda la vastedad del universo y el lugar que ocupamos en él. ¿Podremos contemplarla con la atención y el respeto que merece? El cielo, al menos por esta noche, se abre para revelarnos un poco más de su misterio.