📸 Cortesía: captura de pantalla redes sociales D.R.A.
Presidente Petro defiende a activista Greta Thunberg tras deportación en Grecia
El lunes 6 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente para defender a la activista sueca Greta Thunberg luego de su deportación en Grecia, vinculando las críticas hacia ella con la violencia histórica en Colombia. Las declaraciones se emitieron a través de sus redes sociales en medio de la controversia causada por la interceptación de la flotilla Sumud, en la que participaba Thunberg, antes de llegar a las costas de Gaza.
El mandatario expresó: “A ningún griego se le ocurriría decir que porque es de otro país o lucha por otro pueblo es un pendejo. Se llama sentido de humanidad y democracia.” Además, resaltó que en Colombia persisten actitudes contra quienes apoyan causas internacionales, relacionando ese comportamiento con prácticas violentas en la historia nacional.
Petro también respondió a sectores de la oposición que critican su respaldo a Palestina, señalando: “Quienes en Colombia me critican por defender a Palestina están acostumbrados a que en su propio país, Colombia, se tortura, se bombardeen civiles y se haga un genocidio.” Según el presidente, estas críticas buscan desviar la atención de problemas internos como la seguridad y el orden público.
Finalmente, comparó a sus opositores con “arcontes” de la antigua Grecia, autoridades que supuestamente protegían al pueblo mientras lo controlaban y reprimían. “Esta lógica persiste en ciertos sectores políticos colombianos,” concluyó, en referencia a la resistencia contra su gobierno.
La opinión del presidente Petro agrega una nueva dimensión al debate internacional por el apoyo a Palestina y la solidaridad con movimientos sociales. La situación llama a la reflexión sobre posturas políticas tanto externas como locales y mantiene abierta la discusión sobre derechos humanos y política exterior.