📸 Cortesía: Colprensa
Aumento del salario mínimo en 2026 beneficiará a pensionados y hogares vulnerables en Colombia
El Gobierno nacional anunció que el salario mínimo para 2026 tendrá un aumento que beneficiará directamente a los pensionados, trabajadores y hogares vulnerables en todo el país. La medida, confirmada por el Ministerio de Hacienda y la administración del presidente Gustavo Petro, busca superar la inflación y generar un efecto redistributivo en los ingresos de la población.
A partir de octubre de 2025, los beneficiarios del programa Colombia Mayor recibirán un subsidio mensual de $230.000. Los pagos correspondientes al mes de septiembre estarán disponibles entre el 3 y el 19 de octubre a nivel nacional, según informaron el Ministerio del Trabajo y el Fondo de Solidaridad Pensional. Además, Colpensiones reforzó los controles para que ninguna mesada pensional sea inferior al piso legal, garantizando así el mínimo vital para todos los pensionados.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el aumento proyectado impactará positivamente las mesadas pensionales y los subsidios sociales, ya que todos están referenciados al salario mínimo legal vigente. “El objetivo es contribuir a la reducción de la pobreza mediante una mayor capacidad de compra para los pensionados y los sectores más vulnerables”, señaló Ávila.
No obstante, expertos en economía advirtieron que este incremento por encima de la inflación podría generar presiones sobre los precios de bienes y servicios básicos, afectando la canasta familiar y provocando posibles ajustes en tarifas de servicios públicos y educación. Ante esta situación, las autoridades llaman a monitorear el comportamiento del mercado para mitigar estos efectos.